simulador empresarial de gestión estratégica

Cómo entrenar al alumnado en gestión estratégica para liderar en contextos complejos

Tabla de contenidos

Tomar decisiones cuando todo está en juego. Coordinar equipos, leer el entorno, anticiparse. No basta con saber de teoría: hay que entrenar la mirada estratégica. Y hacerlo en un entorno donde sea posible equivocarse, corregir, aprender. En esto consiste el simulador de Gestión Estratégica de Gestionet: una herramienta de simulación empresarial tipo serious game diseñada para que el alumnado viva lo que implica dirigir una empresa con visión a medio y largo plazo.

Una simulación que obliga a pensar como un equipo directivo real

Este simulador plantea posibles escenarios competitivos en los que una empresa industrial que fabrica aparatos electrónicos (televisores y equipos de climatización) puede competir con hasta diez empresas rivales. A partir de ahí, la clave está en decidir: qué estrategia adoptar, cómo posicionar la marca, qué hacer con la capacidad de producción, qué políticas aplicar en recursos humanos, qué canal priorizar en comercialización o cómo adaptarse a un entorno económico que cambia en cada ciclo.

Todas las decisiones están interrelacionadas. No se puede pensar solo en el producto si no se tiene en cuenta el stock, el equipo o los costes logísticos. No hay una única respuesta correcta, pero sí hay muchas malas decisiones posibles. La estrategia inicial condiciona cada movimiento y parte del aprendizaje consiste en ver qué ocurre cuando las decisiones no están alineadas con esa hoja de ruta.

¿Quieres ver cómo se toman decisiones dentro del simulador? En este vídeo puedes hacerte una idea de cómo funciona la interfaz, qué variables entran en juego y cómo reacciona el sistema ante los cambios que introducen las personas usuarias.

 

 

Lo interesante no es solo el resultado final, sino el proceso. El simulador responde a cada decisión, muestra consecuencias a varios niveles y permite aprender del error sin riesgos reales. La estrategia se pone a prueba en tiempo real.

Lo que se entrena cuando se toma el control

A lo largo de cada ciclo de simulación, se desarrollan competencias que de otra forma sería complicado trabajar de forma práctica y realista en el aula:

  • Visión global: cómo una decisión en marketing afecta a producción, costes y logística.
  • Análisis de datos: interpretar balances, resultados, evolución de la competencia y proyecciones del mercado.
  • Trabajo en equipo: cuando se gestiona en grupo, es necesario coordinarse y llegar a acuerdos.
  • Adaptabilidad: el contexto macroeconómico cambia y hay que revisar supuestos o modificar rutas.

Aplicable en grados, másteres, FP o formación interna en empresas

 

Este simulador se adapta a contextos formativos diversos. Es especialmente útil en grados de ADE, FP de la rama de administración, másteres de dirección o cursos de liderazgo. Pero también encaja en formación para equipos directivos o mandos intermedios que necesitan trabajar habilidades estratégicas en contextos realistas con resultados medibles.

El profesorado puede ajustar la dificultad, definir los escenarios y personalizar los elementos que se activan según el nivel del grupo o el enfoque del programa. No es una simulación cerrada, sino una herramienta flexible que se adapta al contexto.

Importancia de la estrategia

En el simulador, como ocurre habitualmente en la vida empresarial real, no se gana por hacer una jugada brillante aislada. Se gana cuando todas las piezas se mueven con coherencia hacia un objetivo común, aunque a menudo una simple decisión parezca clave. El alumnado comprende de este modo cómo funciona una empresa: vive lo que significa tomar decisiones bajo presión, adaptarse al entorno, sostener una visión a largo plazo y asumir consecuencias.

gestion estrategica 1

Simuladores Empresariales se engloba en Grupo Gestionet, empresa con sede en País Vasco que lleva más de dos décadas desarrollando soluciones digitales aplicadas al aprendizaje activo. La compañía, presente también con delegaciones en América Latina, cuenta con una línea consolidada de simuladores empresariales que se utilizan en universidades, centros de Formación Profesional y programas de formación corporativa.

Además de los simuladores, la empresa trabaja en proyectos de I+D+i vinculados a la evaluación de competencias, la inteligencia emocional en entornos inmersivos, la economía circular o la ciberseguridad.

Esta experiencia transversal permite a Grupo Gestionet diseñar herramientas que conectan con las necesidades reales de los entornos formativos y profesionales, al combinar tecnología, pedagogía y una comprensión clara de los retos actuales en educación y gestión del talento.

Prueba una demo del simulador de Gestión Estratégica y descubre cómo puede transformar tu forma de enseñar o aprender dirección de empresas.

¿Buscas un simulador de negocios para una empresa o institución académica?

¿Necesitas mejorar las habilidades profesionales y competencias de tu alumnado de forma amena y con el aval de especialistas?

Contacta ahora con nuestro equipo profesional para ofrecerte una solución a medida.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe el boletín de noticias de Simuladores Empresariales en tu correo electrónico.